Mazamorra Morada

Ah, la mazamorra. Uno de los postres de mi infancia. Un clásico de la repostería peruana, lleno de historias a más no poder, tan antiguo que llega hasta nosotros desde la época en que los incas iban y venían a su antojo por los andes. Un clásico tan clásico que sobrevivió incluso a la conquista y al virreinato, épocas en las que este postre evolucionó para convertirse en la delicia que conocemos hoy en día.

Pues, bueno, ocurre que desde hace ya bastante tenía yo muchas ganas de preparar mazamorra, sin embargo, dado que vivo fuera de Perú, conseguir todos los ingredientes resulta ser una tarea de los más difícil, así que este es un proyecto que he venido postergando una y otra vez. Y es por esto que cuando conseguí la harina de camote en mi último viaje a Perú fui la persona más feliz del mundo… claro, durante unos días.

Ahora que la harina de camote ya se me terminó, me he descubierto nuevamente unos pocos puestos más abajo en el ranking oficial de la felicidad mundial, pero eso es normal.

Consejo: si no conseguimos harina de camote, siempre podemos remplazarlo por chuño (harina de patata)

Otro consejo: Siempre podemos dejar las ciruelas pasas y los orejones en la chicha aun caliente de un día a otro, esto aportará mucho a la receta.

  • Dificultad: fácil
  • Raciones: 6
Mazamorra morada

Ingredientes

  • 500 ml de chicha
  • Orejones
  • Ciruelas pasas
  • 2 rodajas de piña
  • El jugo de 1 limón
  • 80 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de harina de camote
  • Para la chicha
  • 500 gr de maiz morado
  • Cáscara de piña
  • 2 ramas de canela
  • Clavo de olor
  • 1 lt de agua

Preparación

  • Para la chicha
  • En un cazo ponemos el agua, el maiz morado, la cáscara de piña, el clavo y la canela, hervimos por una media hora aproximadamente.
  • Colamos.
  • Mazamorra Morada
  • Ponemos en un cazo la chicha con los orejones cortados y las ciruelas, hervimos hasta que se suavicen.
  • Agregamos la piña y las manzanas cortadas en cuadritos junto con el azúcar, dejamos hervir.
  • Disolvemos la harina de camote en un poco de chicha fría, o en su defecto, en un poco de agua, procurando que no queden grumos.
  • Agregamos a la mazamorra mientras removemos.
  • Dejamos hervir un rato, hasta que tome punto.
  • Servimos en vasos y dejamos enfriar.
  • Antes de servir, expolvoreamos canela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s