Un plato lleno de historia, que a pesar de su aparente sencillez está lleno de detalles. Sí, detalles, minucias, pequeños secretos que son los que diferencian un ceviche, de un delicioso ceviche.
Por esto mismo me decidía a preparar diferentes recetas, con todo los secretos que los cevicheros me han ido contando a lo largo de mi visita en Perú.
Mi objetivo: preparar un ceviche del que me sienta orgullosa, para compartirlo con mis amigos, y claro, con todos ustedes.
Los trucos que me regalaron son muchos, y estoy muy agradecida por cada uno. Como sea, entre todos ellos, hay tres que podría resaltar, y es que son parte de lo más básico, la raíz desde la que nace la preparación de un buen ceviche.
Truco número 1: El pescado tiene que ser muy fresco.
Truco número 2: El pescado, tiene que estar siempre frío.
Truco número 3: Es mejor rebajar el jugo de limón con caldo de pescado frío.
Tres trucos muy sencillos para empezar, aunque no son los únicos que apliqué durante esta receta. Y para no dejar a nadie con la pregunta, explicaré cada uno durante la preparación.
¿El resultado?… ¡Buenazo!
Dificultad: fácil
Raciones: 4
Ingredientes
900 gr de pescado
200 ml jugo de lima (limón en Perú)
200 ml de caldo de pescado frío
1/2 diente de ajo
1/4 de ramita apio
1 ají limo
1 manojo pequeño de Culantro (cilantro)
1 cebolla roja.
4 rodajas de choclo cocido
8 rodajas de camote cocido
Preparación
Cortamos la cebolla en pluma (tiras delgaditas) y las pones en un bol, con agua y sal. Reservamos en el frío.
Limpiamos y cortamos el pescado en cubos. Separando las partes más oscuras del pescado.
Le ponemos sal al gusto y reservamos en el frío.
Por otro lado, licuamos el ajo, con el apio, la mitad del ají, algunas ramitas de culantro (sin hojas), el caldo y los trozos más oscuros del pescado que habiamos reservado, Colamos.
Exprimimos los limones, le agregamos unos 150 ml del caldo que habíamos colado. (La cantidad de caldo puede variar según la acidez del limón)
Incorporamos el jugo al pescado y dejamos actuar unos minutos, removemos de vez en cuando.
Mientras tanto, picamos finamente las hojas del culantro y la otra mitad del ají, incorpormos al ceviche.
Servimos con un poco de cebolla, una rodaja de choclo y el camote cocido.
¡Listo para comer!
Concejo para los no peruanos: el jugo que queda al fondo, una vez nos hemos comido todo, no se tira, que eso es pecado. Se llama leche de tigre, y se disfruta con una cuchara.