Tres Leches

el

Si tuviera que decir cuál es la tarta que identifico con latino América, diría que es la tarta de Tres Leches. Un postre popular en varios países latinoamericanos y que le debe su nombre a la mezcla de tres tipos de leches sobre un bizcocho, y que se suele cubrir con un poco de chantilly o merengue por encima. Dependiendo del lugar y la región donde nos encontremos se puede acompañar con coco, fresas, guanábana, cacao, canela etc.  

El caso es que me entro curiosidad y comencé a googlear sobre su origen, me sorprendió descubrir que un postre tan introducido en nuestras casas fue una creación de Nestlé, para una campaña de publicidad sobre los años de 1930. La receta salía en las etiquetas de la leche condensada y como tenían sede en diferentes países se llegó a popularizar a lo largo de varios países latinoamericanos.

Por otro lado, todo indica que en México ya existían bizcochos que se remojaban en diferentes líquidos y que se inspiraron en su gastronomía para darle forma a esta tan preciada tarta.

Moraleja: no subestimemos las recetas que llegan en las etiquetas ya que podríamos tener un gran tesoro en nuestras manos.

Consejo: Si te apetece puedes ponerle un poco de Baileys y o café a la leche y darle un toque más adulto.

  • Raciones: 1 fuente de 25 x 18
  • Dificultad: fácil
Tres leches

Ingredientes

  • Para el bizcocho
  • 120 gr de harina preparada
  • 120 ml de leche
  • 200 gr de azúcar
  • 5 huevos medianos
  • 1 cucharada de levadura (8 gr)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • Para mojar la tarta
  • 120 ml de nata
  • 120 ml de leche condensada
  • 100 ml de leche evaporada
  • Para decorar
  • 250 ml nata para montar (muy fría)
  • 25 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Frambuesas (opcional)

Elaboración

  • Bizcocho Precalentamos el horno a 180º
  • Separamos las claras de las yemas.
  • Por un lado, batimos las claras un poco y le agregamos el azúcar poco a poco mientras seguimos batiendo. Hasta conseguir un punto nieve.
  • Sin dejar de batir agregamos las yemas una a una.
  • Una vez listo, cambiamos a una espátula y agregamos poco apoco la harina con la sal y la levadura previamente cernidas.
  • Incorporamos con movimientos envolventes para mantener la mayor cantidad de aire posible en nuestra mezcla, y fijándonos que no nos quedan grumos de harina.
  • Agregamos la leche y la vainilla, volvemos a mezclar con movimientos envolventes.
  • Rellenamos el molde y lo llevamos al horno por unos 30 minutos aproximadamente.
  • Una vez listo retiramos del horno y dejamos enfriar un poco.
  • Montaje
  • Por otro lado, mezclamos nuestras tres leches y vertemos sobre el bizcocho, dejamos reposar.
  • Una vez este a temperatura ambiente llevamos al frío.
  • Preparamos la chantilly
  • Batimos la nata con la vainilla y el azúcar, hasta que consigamos la consistencia de un yogur espeso.
  • Con ayuda de una manga pastelera o una cuchara cubrimos el bizcocho.
  • En este caso decore la tarta con pequeños trozos de frambuesas.
  • Puedes decorarla con fresas, mango, canela, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s