Tenía muchas ganas de preparar un locro y disfrutar de un plato reconfortante. Sin embargo, cuando estas lejos de Perú, puede ser un poco complicado conseguir ciertos ingredientes ya que no se consiguen en cualquier supermercado y hay que ir en su busca a tiendas especializadas, y esto se complica aún más, si estas de cuarentena. Ya te digo que se vuelve un casi imposible. Así que ante mi antojo y los ingredientes que tenía y los que podía conseguir decidí arriesgarme e improvisar un poco, usando lo que tenía y lo que, si podía conseguir. Como el maíz dulce que aparece en la foto y un poco de perejil y cilantro para sustituir el huacatay. Eso si, por suerte tenía un poco de ají amarillo que sí que me parecía imprescindible para la receta. Y aunque al comienzo tenía mis dudas del resultado, he de decir que quedo bastante rico y que sí que sabía locro.
Particularmente, me encanta esta receta porque es un plato sencillo, saludable, económico y que está realmente buenísimo, así que si no encuentras huacatay o choclo te animo a improvisar un poco y que aprovechen, ya que ahora comienza la temporada de zapallo en Perú y hay que aprovecharlo.
Consejo: si los guisantes están frescos es mejor cocinarlos a parte y luego incorporarlos al locro.
Otro consejo: para cocer los guisantes es mejor ponerlos en agua hirviendo con sal y con la olla destapada.
Otro consejo: si no consigues huacatay definitivamente no será lo mismo, pero el perejil y el cilantro le van bastante bien a este plato. (es lo que hice al no conseguir huacatay)
- Dificultad: fácil
- Raciones : 2

Ingredientes
- 250 gr de calabaza o zapallo
- 250 de patata
- 120 gr de queso latino
- 3 cucharadas de pasta de ají
- 1/2 taza de choclo (yo use 1mazorca de maíz )
- 1/2 taza de guisantes (yo use congelados)
- 1/2 taza de leche fresca
- 1 cebolla pequeña
- 4 dientes de ajo
- Huacatay
Elaboración
- Picamos finamente la cebolla y los ajos.
- Sofreímos en un cazo con un poco de aceite hasta que la cebolla se ablande.
- Agregamos la pasta de ají y sofreímos unos minutos.
- Pelamos y cortamos las patatas y el zapallo en cuadrados.
- Añadimos las patatas, el zapallo y el choclo, cubrimos con agua y tapamos.
- Dejamos se cocines todo a fuego medio
- Una vez esté cocido añadimos la leche y el queso dejamos hervir un par de minutos.
- Agregamos los guisantes y el huacatay que habremos picado previamente.
- Rectificamos la sal.
- Podemos servir con un poco de arroz blanco.
Se ve de lo mejor!! Felicitaciones!!
Me gustaMe gusta
Gracias! ☺️
Me gustaMe gusta
El choclo se hecha desgranado y al menos aquí en Perú..no sale tan aguado, más espesito, a veces también se lecha habas,arverja, choclo desgranado, y con leche evaporada..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, no tenía choclo pero la próxima vez lo tendré en cuenta Martha. Gracias por tus consejos. 😉
Me gustaMe gusta