Hoy he querido subir un poco el listón y preparar un plato más elaborado, una receta que sea muy típica de la semana santa, y nada más típico para estas fechas que una receta con bacalao. Entonces, inspirándome en la gastronomía del norte de España, me animé a confitar el mentado bacalao y luego lo acompañe con una crema de guisantes, que siempre va de maravilla con el pescado (Dependiendo del lugar, a los guisantes también les llaman arvejitas, arvejas, chicharos, y qué sé yo. Ustedes me entienden). Luego, para darle un poco de punch, le agregue unas papas salteadas.
Bueno, como todavía sigue siendo complicado ir al mercado, me vi obligada a utilizar el bacalao y los guisantes congelados del supermercado que está al lado de mi casa, lo que obviamente no es lo más ideal. Igual, no importa, en circunstancias normales, cuando ir al mercado no resulta ser un sueño imposible, esta es una receta con ingredientes facilísimos de conseguir en cualquier lado, y ya que estamos, bastante económica.
Consejo: usa un cazo pequeño para así utilizar menos aceite de oliva.
Otro consejo: el punto de cocción del bacalao puede parecer un pelín crudo si no estás acostumbrado a hacerlo.
Otro consejo más: una vez esté frío el aceite, cuélalo y resérvalo. Yo lo utilizo para ir haciendo el sofrito de mis guisos.
Y otro consejo: si usas bacalao congelado, descongelarlo lentamente en el frigorífico, así mantendremos mejor su textura y su sabor.
- Dificultad: alta. (Tan tan taaaaaaannn)
- Raciones: 4

Ingredientes
- Para el bacalao
- 4 lomos de bacalao (450 gr)
- Aceite suficiente (500 ml aproximadamente)
- 1 ajo.
- 1 guindilla (opcional)
- 4 gambas (opcional)
- Para el puré de guisantes
- 300 gr de guisantes congelados.
- 1 cebolla blanca.
- 2 dientes de ajo.
- 1 CD de mantequilla.
- Ralladura de 1 limón.
- Un chorrito de zumo de limón.
- Un poco de eneldo.
- Para las patatas
- 2 patatas medianas (500 gr)
- 1 chorrito de aceite.
- 1 pizca de eneldo picado (opcional)
- Pimienta al gusto.
- Sal al gusto.
Preparación
- Para el puré de guisantes
- Picamos la cebolla y los ajos.
- Sofreímos en una olla con un chorrito de aceite, hasta que las cebollas queden semi transparentes.
- Agregamos las judías congeladas.
- Incorporamos un un poco de ralladura de limón y el zumo de limón.
- Le agregamos un chorrito de agua y dejamos cocer unos minutos.
- Retiramos del fuego, incorporamos la mantequilla.
- Con ayuda de una licuadora o robot de cocina, trituramos hasta conseguir un puré homogéneo.
- Rectificamos la sal.
- Para las patatas.
- Pelamos y cortamos en cuadros de unos dos centímetros.
- Ponemos a cocer en una olla de agua con sal.
- Una vez listas las patatas, las colamos y refrescamos con un poco de agua fría. Reservamos. (Es bueno dejarlas en su punto y permitir que enfríen)
- Antes de servir, en una sartén con un chorrito de aceite salteamos.
- Agregamos la sal, la pimienta y el eneldo.
- Para el bacalao:
- Ponemos en un cazo el aceite, la guindilla y el ajo.
- Ponemos a fuego muy bajo y dejamos que caliente.
- El aceite jamás debe hervir, ni echar humo.
- Una vez esté caliente (debe estar calentito a unos 70°C a 90°C) ponemos el bacalao y dejamos se haga poco a poco.
- En el momento que vemos que podemos desprender las lascas del pescado (trozos pequeños y delgados) Retiramos del aceite y escurrimos.
- Por otro lado, en una sartén doramos los langostinos.
- Para servir:
- Colocamos la crema de guisantes en la base del plato.
- Encima colocamos un poco de las papas salteadas.
- Acomodamos el bacalao y la gamba encima de las papas.
- Decoramos con un poco de eneldo.
- Comemos caliente.