Hoy vamos a hablar sobre tartar, ese platillo del que las leyendas no se ponen de acuerdo en si lo inventaron los franceses o los tártaros, y que llama la atención por utilizar carne cruda cortada en pequeños trozos aliñados con un poco de salsa, como no, tártara. Bueno, las leyendas podrán decir todo lo que quieran, pero sabemos bastante bien que fueron los chefs franceses los que lo pusieron de moda, y que gracias a diferentes influencias, como la japonesa, y a la creatividad de diferentes chefs, podemos encontrar diversas variantes que se adaptan a los gustos, paladares y preferencias de hoy en día, como los de atún, o el tartar de salmón que estoy compartiendo hoy.
Esta receta me encanta por lo fresca que puede llegar a ser y la sencillez en su elaboración. Perfecta para animar nuestras reuniones con un pequeño picoteo con mucha clase, elegancia y como no, un par de leyendas para compartir.
Consejo: un cuchillo con filo del tamaño adecuado nos ayudará a tener un buen corte del salmon.
- Dificultad: fácil
- Raciones: 4

Ingredientes
- 400 gr de salmón fresco.
- 1 aguacate o palta
- 2 cdt de cebollino
- 2 cda de alcaparras
- 1 trocito de cebolla blanca
- 1 cdt de mostaza inglesa
- 1 limón
- Aceite de oliva
- Pimienta al gusto
- Sal al gusto
- Galletitas para acompañar
Elaboración
- Estrujamos el aguacate con un tenedor, sin llegar a triturarlo del todo.
- Salpimentamos y le añadimos un chorrito de limón.
- Mezclamos y reservamos.
- Por otro lado cortamos el salmón en cuadraditos pequeños, ponemos en un bol y salpimentamos.
- Añadimos la cebolla, las alcaparras y el cebollino finamente picado.
- Incorporamos la mostaza y un chorrito pequeño de aceite de oliva.
- Rectificamos la sal.
- Para servir
- Con ayuda de un aro de cocina ponemos en un plato la base de aguacate.
- Encima del aguacate ponemos el salmón y hacemos un poco de presión con la cuchara.
- Retiramos el aro de cocina y decoramos con un poco de cebollino picado por encima.
- Acompañamos con galletitas o pequeñas tostadas de pan, y servimos frío.