Sopa Thai

Las sopas nos invaden. Vuelven a tomar el protagonismo en nuestras mesas, los restaurantes especializados en sopas son cada vez más numerosos, y cada vez hay una mayor variedad de ellas llenando las cartas… al día de hoy hay hordas de fans que van en su busca y hacen colas de horas para conseguir una mesa y poder disfrutar de una buena sopa.

En otras palabras, ¡Las sopas se han puesto de moda!

No por nada existe ahora el famoso restaurante “7 sopas” de Lima, el “Shibuya ramen” en San Sebastián, o el “Bon thai”, un pequeño bar tailandés en Palma de Mallorca, donde después de probar su impresionante sopa thai, se me despertó la necesidad de aprender a manejarme con alguna de estas deliciosas sopas para poder tomarme una cada vez que se me antoje.

Y en esas andaba cuando, al poco tiempo, me encontré a Anna Olson en un programa de cocina, donde nos enseñaba a preparar una sencilla sopa thai. Sí, la misma. Como se imaginarán, al minuto siguiente iba yo rumbo a la tienda para conseguir los ingredientes, y al minuto después de esa ya tenía yo a mi conejillo de indias (Digo, un amigo dispuesto a probar la sopa) y me puse a prepararla en casa.

¡No solo nos pareció deliciosa! También es súper sana y fácil de hacer.

Así que, si te gustan las sopas, te animo a que pruebes esta receta que seguro te encantará, y si te da pereza cocinar, siempre puedes intentar conseguir una mesa en alguno de los restaurantes mencionados en este post, o buscar alguno que te quede más cerca.

Consejo:  podemos utilizar caldo de verduras y un poco de tofu si deseamos volverla una sopa vegetariana.

Otro consejo: podemos aprovechar las verduras que tengamos en casa o las que encontremos de temporada en el mercado, y así ir variando

  • Dificultad: fácil
  • Raciones :4

Ingredientes

  • 800 ml de Caldo de pollo o verduras
  • 400 ml de Leche de coco
  • 1/2 Pechuga de pollo (opcional)
  • 100 gr Espárragos trigueros
  • 100 gr Champiñones
  • 1 Pimiento rojo
  • 200 gr de Brotes de soja
  • 1 manojo pequeño de culantro o cilantro freso
  • 1 cucharadita de Jengibre o kión rallado
  • 1 Limón (lo que llamamos lima en Sur América)
  • 1 Diente de ajo
  • Sal al gusto
  • Cinco especias chinas, o en su defecto:
  • 1 Anís estrellado
  • 1 pizca de Canela
  • 1 pizca de Pimienta de Sichuán (yo utilice pimienta negra y pimienta rosa)
  • 3 Clavos de olor
  • 1 Pizca de semilla de hinojo

Preparación:

  • Lavamos y cortamos las verduras en trozos medianos que quepan en una cuchara.
  • Cortamos los champiñones a cuartos.
  • Ponemos a hervir el caldo de pollo junto con la leche de coco.
  • Cortamos en cuadritos la pechuga de pollo y añadimos al caldo.
  • Incorporamos el jengibre, un poco de ralladura de lima, la hierva limonera y las 5 especias chinas.
  • Una vez comience a hervir, añadimos las verduras a excepción de los brotes de soja.
  • Cuando vuelva a hervir le damos un minuto y retiramos del fuego (Queremos las verduras crujientes)
  • Terminamos añadiendo un chorrito de limón y retiramos la hierba limonera.
  • Ponemos un poco de brotes de soja en los platos que vallamos a servir y le añadimos el caldo muy caliente.
  • Decoramos con unas hojas de cilantro frescas y servimos.
  • A comer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s